domingo, 1 de mayo de 2016

2.2.2 Planes de desarrollo de la organización


Planes y programas de acción.

            En la programación del personal, se fijan los objetivos y se decide sobre las varias combinaciones de actividades: dotación de personal, capacitación y desarrollo y otras. Los resultados de la programación son "planes de acción" que guían las actitudes del departamento de personal hacia el logro de sus objetivos

El proceso de planeación y programación:


Objetivos de Planeación.
Los objetivos de la planeación del personal son metas que sirven a dos propósitos integrales:
a)    Proporcionan la dirección para el resto de la tarea de programación.
b)    Sirven como normas con las cuales se pueden comparar resultados.
Los objetivos de la planeación de personal manifiestan lo que debe lograrse y para cuándo se pueden distinguir cuatro tipos de objetivos de planeación del personal.
1.    Objetivos de productividad y/o costos laborales.
2.    Objetivos de eliminación de faltantes o sobrantes de personal.
Programas.
El primer paso en la generación de programas es elaborar posibles respuestas para cada objetivo. La filosofía que guía este punto es comprensión; se consideran varias actividades de personal y programas como medios alternativos para lograr un objetivo dado.
Estrategias.
La estrategia es el programa general que se traza para alcanzar los objetivos organizacionales y ejecutar así una misión. Esta crea una dirección unificada para la organización en términos de sus muchos objetivos y guía el empleo de los recursos humanos que se usan para alcanzarlos.
            Para que una categoría sea útil, debe ser consistente con los objetivos organizacionales, los cuales, a su vez, deben ser consistentes con el propósito de la organización.
Planes de Acción.
La estrategia de la programación de personal se reduce a un conjunto de planes de acción Estas son declaraciones generales que proporcionan directrices. Si bien pueden varias en formato, sus componentes incluirán:
1.    Declaración de los objetivos.
2.    Principales actividades o programas a emprender.
3.    Fijación de tiempo y fechas críticas
4.    Personas responsables de los planes de acción.
5.    Recursos disponibles (personal, dinero, instalaciones, datos).
Las elaboraciones de planes de acción pueden abarcar aspectos tales como:
-       Planes de acción para cambios o reducciones internas de personal.
-       Planes de acción para capacitación y desarrollo de empleados actuales.
-       Planes de acción para reclutamiento y selección.
-       Planes de acción que incluyan innovaciones tecnológicas.
-       Planes de acción que impliquen consideraciones del mercado de trabajo.
-       Planes de acción que consideren legislación y reglamentación laboral.

Ejecución.


Los planes de acción tienen como propósito el cambiar las actividades de planeación de recursos humanos de un campo intangible y conceptual a un campo tangible y operacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario