domingo, 1 de mayo de 2016

3.7. Perfil de alto rendimiento y competencia laboral


Identificación de competencias

Un concepto fundamental en la administración del capital humano es la identificación de competencias. Se identifican y se aplican de forma adecuada, las competencias permiten una mejor integración en el trabajo, se ha creado un sistema nacional de certificación de competencias legalmente establecida en varios países del mundo, así como en países de América Latina.
El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia (Conocer) mexicano, define a la competencia laboral como:
“La capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente en términos de habilidades, destrezas y actitudes”.
Para identificar las competencias es necesario realizar un proceso de análisis cualitativo del trabajo, con la finalidad de definir los conocimientos, habilidades y destrezas esenciales para desempeñar con eficiencia una función laboral. Las competencias están integradas por elementos determinados que se pueden resumir en los siguientes: saber, saber hacer, saber ser y saber estar.
La competencia se describe en relación con determinada actividad. A su vez, la actividad se define como una acción, un comportamiento y un resultado.

Ventajas de la identificación de competencias  

La administración basada en competencias presenta las siguientes ventajas:
1.    Se identifican las capacidades y habilidades del personal.
2.    Apoya al desarrollo individual y organizacional.
3.    Apoya al proceso de reclutamiento y selección.
4.    Se enfoca a las necesidades de capacitación y desarrollo,
5.    Permite la definición de planes de vida y carrera.
6.    Contribuye en el mejor aprovechamiento de los recursos.
7.    Disminuye la rotación de personal.

Técnicas de identificación de competencias

La identificación de competencias busca determinar las competencias necesarias para llevar con eficiencia una actividad. La identificación tradicional se enfoca en el análisis de tareas a través de observar los tiempos y movimientos. No obstante, conforme ha evolucionado la gestión por competencias se han desarrollado varias técnicas, como son:
-       La entrevista.
-       Ejercicios en bandeja, que simulan procedimientos administrativos con el fin que el examinado proponga soluciones a las situaciones a las expuestas.
-       Ejercicios grupales, que intentan que un grupo discuta posibles situaciones.
-       Presentaciones, en las que los participantes deben presentar determinado tema.

-       Búsqueda de hechos, en la que el participante debe solucionar un problema planteado con información incompleta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario