UNIDAD III: ANÁLISIS DE PUESTOS
3.1 Concepto y utilidad del análisis de puestos
Concepto.
El análisis de puestos es el procedimiento para determinar las obligaciones de éstos y las características de la gente que se contratará para cubrirlos. Proporciona información que se utiliza para elaborar las descripciones de los puestos y las especificaciones del puesto.
El supervisor o especialista de recursos humanos reúne uno o más de los siguientes tipos de información a través del análisis de puestos:
· Actividades laborales. Recaba la información acerca de las actividades del puesto actual, como limpiar, vender, enseñar o pintar.
· Conductas humanas. Habrá de reunir información sobre las conductas humanas, como percibir, comunicar, decidir y redactar.
· Máquinas, herramientas, equipo y auxiliares de trabajo. Esta categoría reúne información referente a las herramientas utilizadas, los materiales procesados, los conocimientos manejados o aplicados y los servicios prestados.
· Estándares de desempeño. La gerencia utilizará tales estándares para evaluar a los empleados.
· Contexto del puesto. Incluye información respecto a cuestiones como las condiciones físicas para trabajar, el horario laboral y el contexto social y organizacional; por ejemplo, la cantidad de personas con las que el empleado interactuará normalmente.
· Requisitos humanos. Se refiere a la información acerca de los requisitos humanos para el puesto, como los conocimientos o las habilidades relacionadas con el trabajo los atributos personales necesarios.
Utilidad.
Los patrones utilizan la información del análisis de puestos para respaldar varias actividades de la administración de recursos humanos.
Reclutamiento y selección. El análisis de puestos proporciona información acerca de lo que entraña el puesto y las características humanas que se requieren para realizar esas actividades. Ayuda a los gerentes a decidir el tipo de personas que se reclutarán y contratarán.
Remuneración o compensación. La remuneración o compensación en general depende de aspectos como el grado de estudios y habilidades requeridos para el puesto, las amenazas para la seguridad, el grado de responsabilidad, etcétera.
Capacitación. La descripción del puesto enumera las obligaciones específicas y las habilidades requeridas para el trabajo.
Evaluación del desempeño. La evaluación del desempeño compara la actuación real de cada empleado con los estándares para su desempeño. Para hacerlo es necesario conocer las obligaciones y los estándares del puesto; para ello, los gerentes utilizan el análisis de puestos.
Descubrimiento de obligaciones no asignadas. El análisis de puestos también sirve para identificar obligaciones no asignadas.
Cumplimiento de la igualdad de oportunidades en el empleo. El análisis de puestos también juega un papel muy importante en el cumplimiento de la igualdad de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario